Mostrando entradas con la etiqueta Paula Quintero Cortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Quintero Cortes. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

Arte al extremo:



Lo primero decirles a todos que no hay mucha información sobre el tema. No sabemos aún si estos animales son auténticos, estaban muertos o si han sido asesinados para crear esta “obra”. Ya que ninguno de sus dos autores Ondrej Brody y Kristofer Paetau ofrecen información en sus respectivas webs. Como si son reales o no, estas alfombras animales han provocado una reacción negativa en la gente a las que se las he mostrado. Incluso algunos han tenido que volver la mirada.
Pero más allá de juzgar a los autores, o de entrar a valorar su “obra” desde el punto de vista ético quiero hacerles una pregunta: ¿Por qué nos escandalizamos al ver un perro disecado y no al ver una cebra, un tigre o cualquier animal salvaje? ¿Tienen menos derechos?
Cuándo aprenderemos a valorar aquello que no conocemos. Qué diferencia hay entre estos perros y gatos con los ciervos o toros que cuelgan de las paredes de los cazadores y toreros. Por no hablar de los furtivos con sus grandes piezas, cebras, leones, tigres...
Por qué no nos escandalizamos cuando pasea delante nuestra una mujer con un abrigo de chinchilla o el señor con sus zapatos de serpiente o cocodrilo.
Creo que son preguntas que deberíamos plantearnos individualmente. No se hasta que punto podemos llegar. Pero mi conclusión es que tenemos que ir más allá y no solo pensar en lo que conocemos y nos afecta directamente. Si queremos ser respetados primero tendremos que respetar.

jueves, 11 de noviembre de 2010

La estetización



Un proceso en el cual las imágenes crecen y se hacen poderosas en los medios de comunicación de masas. También aparecen elementos como el diseño o la publicidad. En definitiva la producción de imágenes se extiende más allá del arte.
¿Pero qué consecuencia tiene la estetización ?
  1. Principalmente la perdida de su significado, la comunicación sensitiva se impone ante la significativa.
  2. Aunque también ha cambiado la forma de relacionarnos con dichas imágenes.
Son muchos los grandes autores que han servido de "inspiración" a publicistas, artistas, fotógrafos... Un gran ejemplo de ello son: Salvador Dalí y René Magritte. Se artistas a inspiradores para otros. Aquí podemos ver claramente un ejemplo de estetización. Como sin pudor el publicista Kirill Chundinsky imita a ambos autores despojando de todo su significado a sus obras y estilos correspondientes.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Indultado:


Hace tiempo vi una foto por televisión que me llamó la atención, era la foto de un grafiti.Se encuentra en una de las calles de Donostia, donde están terminantemente prohibidos los grafitis.
Sin embargo en este caso se han saltado las reglas y han querido mantener el grafiti, adjudicado al popular y misterioso Banksy. Pero según Denis Itxaso, concejal de cultura, no es el único motivo de su permanencia, «Aunque no sea de Banksy hemos decidido mantenerlo ya que en todo caso es una muestra cultural».
Nadie a protestado por el indulto que ha recibido esta obra de arte, como ya la califican, en la zona se han acostumbrado a y ya forma parte de la historia de las calles de Donostia. Aunque no todos piensan igual, como podemos ver alguien que no encuentra su valor cultural se ha dedicado a realizar pintadas encima de la obra de Branksy.
Se piensa que la obra fue pintada durante el Festival de Cine . Al mismo tiempo que la sección Perlas de Zinemaldia proyectaba su filme "Exit through the gift shop".

Misterioso autor:

Solo sus amigos y colaboradores saben quién es Banksy. Este misterioso autor se ha ganado su reputación por sus obras, repartidas por todo el mundo contienen una gran carga social, política y cultural.
Quizás algún día este misterioso y gran artista muestre su rostro al mundo.



Entre manos:


Hang Drum:

Es un nuevo instrumento de percusión que fue presentado oficialmente en 2001.

Pero no os dejéis engañar por su rudimentario aspecto, ya que detrás de él hay todo un proceso de investigación. Gracias a los estudios realizados por,los suizos, Felix Rohner y Sabina Schärer hoy podemos disfrutar de este impactante e innovador sonido. Entre los instrumentos investigados podemos destacar gongs, gamelan, el ghatam, los tambores, las campanas, etc.

El Hang Drum es un instrumento totalmente artesanal por lo que no hay dos iguales, ni en su forma física ni en su sonido.

Su funcionamiento es “simple” su interior, hueco, hace de caja de resonancia y los bultos o abolladuras que parece tener son las notas, 8 en total.

Su adquisición de momento es un poco difícil, ya que solo se pueden adquirir en Berna (suiza).