Mostrando entradas con la etiqueta goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goya. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Goya, La genialidad de un cronista


La sala de La Pasión, en Valladolid, acoge una muestra compuesta por una selección de grabados de tres de las principales series gráficas de Goya.

Los Caprichos, La Tauromaquia y Los Desastres de la Guerra son un conjunto de obras que abordan los diferentes aspectos de la sociedad española y sus circunstancias políticas y sociales conformando una visión global y un juicio feroz de la misma. En ella se denuncia que, en manos del maestro aragonés, se multiplica por medio de una herramienta cuyas capacidades formales son aprovechadas al máximo.

La exposición de Goya, bajo el nombre de Goya, la genialidad de un cronista, continúa hasta el próximo 16 de enero en Valladolid.

Muchos hans ido los que se han acercado a apreciar esta serie de obras (alrededor de 15.ooo personas) cuya modernidad pervive a día de hoy en su fuerza expresiva, contraste y sinceridad

(Arriba os dejo una creación del pintor incluida en la exposición).

martes, 23 de noviembre de 2010

Mario Camus, Goya de Honor 2011


Mario Camus, realizador de películas míticas del cine español como “Los Santos Inocentes” o “ La Colmena” ha sido nombrado hoy como el ganador del Goya de Honor 2011, premio cuyo objetivo es reconocer la labor de toda una vida en el mundo cinematográfico.

La Academia de las Artes y las Ciencias de la Cinematografía de España, a destacado que Camus es uno de los grandes de la cinematografía española y un maestro de las adaptaciones literarias.

En unas breves declaraciones a la Academia, Camus a mostrado su gran alegría por el premio, del que asegura “que le vendrá bien”, pero a su vez a mostrado cierta preocupación por tener que preparar un discurso en un escenario.

El premio llega en un momento poco prolifero de una larga carrera en la que destacan películas como “Los Santos Inocentes (1983)”, La Colmena (1982)”, “La Ciudad de los Prodigios (1999)” o series de televisión como “Fortunata y Jacinta (1988)”
Camus es miembro de una generación en la que figuran grandes artistas de la cinematografía como Carlos Saura, Basilio Martín Patino, Miguel Picazo, Francisco Regueiro y José Luis Borau.

Este cántabro de 75 años lleva 5 décadas contando historias, lo que ha resaltado a la Academia, Camus asegura que el “puede caminar, hablar, reír y hacer una película si me lo proponen”. Pero se queja de que a las personas de su edad no les proponen películas, sino que tienen que ser ellos los que propongan las películas a la Comunidad o a las Televisiones.

Los jóvenes quieren ver películas de los jóvenes, nosotros tenemos nuestro público, que nos sigue, pero ahora desde la butaca de su casa viendo un dvd”