Mostrando entradas con la etiqueta Juanma Fiñana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juanma Fiñana. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

IV Premio Bienal de Pintura "Torres García-Ciutat de Mataró"


La Associació Sant Lluc per l'Art Mataró (Cataluña) organiza de forma bienal un concurso en el que cuyo ganador será dotado de 9.000 euros. La presentación está abierta a todos los artistas mayores de edad y el tema y la técnica de la obra a concurso es completamente libre. La fecha límite es hasta el 15 de febrero.


Con esto se quiere fomentar el carácter creativo y emprendedor de aquellos artistas que no tienen esponsor ninguno, y cuya única plataforma de reconocimiento es a través de concursos de este tipo.


Para más información y alguna que otra indicación a seguir os dejo en link de la página con toda la documentación necesaria para participar.


El arte se adapta a las nuevas tecnologías

Como todos sabemos, desde hace 10 años atrás, hemos podido ver como la herramienta de internet ha crecido a pasos agigantados. Todos sabemos que el futuro está en la red y prueba de ello es que hoy en día podemos adquirir o comprar cualquier cosa sin necesidad de movernos de casa.


La página web http://www.artelista.com/ no ha querido quedarse atrás y no solo ofrece información de las exposiciones más importantes a nivel nacional e internacional, sino que ofrece una amplia galeria de obras de arte como pinturas, esculturas, fotografías, collage y grafitis pudiendo ser adquiridos por el cibernauta bajo previo pago.


Las obras están creadas por jóvenes artistas que no tienen otro medio para ganarse la vida. Podemos apreciar que algunas obras no tienen mucho que envidiar a las creaciones de algunos artistas consolidados internacionalmente.
Aquí os dejo dos creaciones que se pueden adquirir en la página web.




¿Realidad o ficción?







Hay veces en los que realmente no sabemos si lo que estamos viendo es real o forma parte de un montaje tan realista que ni la percepción humana es capaz de distinguir.



Con esa herramienta es con la que juega el artista Filip Dujardin creando una serie de obras tituladas Fiction.



En la exposición podemos ver una serie de edificios urbanos creados a partir de fotomanipulaciones en escenarios que rozan el hiperrealismo y la fantasía.



Podéis ver la galería virtual y otros trabajos del artista en su página web http://www.filipdujardin.be/

El apocalismo de Steve McGhee



Buscando en internet contenidos para introducir en el blog, he llegado hasta una serie de fotografías apocalípticas de Steve McGhee, ilustrador diseñador que tiene gran manejo de herramientas digitales.


Desde muy niño, siempre estuvo obsesionado con acciones catastróficas llegando incluso a despertar la preocupación de sus progenitores.


A día de hoy se ha convertido en el ganador del Best Digital Art, Active Webdezign Annual Design Awards 2010 gracias a su magnifico trabajo consistente en creaciones con mucho retoque fotográfico con Photoshop, Adobe After Effect, Maya e Illustrator que consigen un increible realismo.


Aquí os dejo algunas fotografías del autor y un link para que podáis ver otras distintas.


¿Sabías que...?


Hace unas semanas atrás, haciendo limpieza en casa me encontré una revista de hace unos años, en la que se hablaba del 25 º aniversario del Mundial del 82. Al ver la galería de carteles utilizados para este fin desde sus comienzos a la actualidad me llamó la atención el del año 82, ya que estaba creado por artista catalán Joan Miró.

Es amplio el sector de la población que carecía de este conocimiento, por eso me parecía interesante el compartirlo en este blog, para que llegue a los lectores del mismo.

El cartel , titulado "La Fiesta" es un claro representante del gusto del artista barcelonés de finales de los años 70 y años 80, sobre todo por la utilización de los colores cálidos y frios en contraste.

Goya, La genialidad de un cronista


La sala de La Pasión, en Valladolid, acoge una muestra compuesta por una selección de grabados de tres de las principales series gráficas de Goya.

Los Caprichos, La Tauromaquia y Los Desastres de la Guerra son un conjunto de obras que abordan los diferentes aspectos de la sociedad española y sus circunstancias políticas y sociales conformando una visión global y un juicio feroz de la misma. En ella se denuncia que, en manos del maestro aragonés, se multiplica por medio de una herramienta cuyas capacidades formales son aprovechadas al máximo.

La exposición de Goya, bajo el nombre de Goya, la genialidad de un cronista, continúa hasta el próximo 16 de enero en Valladolid.

Muchos hans ido los que se han acercado a apreciar esta serie de obras (alrededor de 15.ooo personas) cuya modernidad pervive a día de hoy en su fuerza expresiva, contraste y sinceridad

(Arriba os dejo una creación del pintor incluida en la exposición).

miércoles, 5 de enero de 2011

El arte de 2011

Autorretrato de Delacroix

A pesar de la crisis y de los recortes presupuestarios destinados a cultura y pese al cierre de algun museo que otro, este 2011 está repleto de promesas dentro y fuera de nuestro territorio.

Entre los artistas más importantes destaca el esperadísimo Delacroix, en otoño en Barcelona hasta Ribera, Gérôme, Antonio López o Chardin entre otros.


Así, entre las grandres propuestas, vuelven a ser instituciones como el Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza (Madrid) quienes capitanean la lista con citas como la que llevará en marzo Chardin a la pinacoteca nacional , seguido después de Ribera, o los esperados Gérôme y Antonio López en marzo y junio respectivamente en el museo de Arte Contemporáneo de la baronesa.


Un panorama nacional que se completa con Mario Merz en verano en la sala que la Fundación Botín posee en centro de Santander (Cantabria) o la llegada de escultores como Brancusi y Serra al Guggenheim Bilbao a finales de este año.


Para todos aquellos que aman el arte, podréis disfrutar de estas exposiciones que enriquecerán la cultura y la percepción de aquellos que estén interesados.

Para más información podéis entrar en http://www.artelista.com/ y estar al día de todos los acontecimientos en este ámbito.



lunes, 22 de noviembre de 2010

Srdjan Spasojevic, el director que ha sembrado la polémica



A Serbian Film, una película de Spasojevic sigue dando de qué hablar.

Tras no pasar indiferente en el "XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián Calle 13", este largometraje finalmente no pudo proyectarse debido a que un juez decidió que podía incurrir en un presunto delito contra la libertad sexual por contener imágenes de incesto y pederastia.

Hace no mucho, hablé en este blog de la censura en nuestro país con una de las sagas de terror más famosas, Saw VI, y una vez más volvemos a comprobar como en un país tan presuntamente progresista, la libertad de expresión se reduce a las barreras de unos pocos.

Como ya leí en varias noticias de internet, no se trata de juzgar el contenido de este film, que si tan explícito y desagradable es, que lo califiquen como película X o bien que lo recomienden a mayores de 18 años, pero lo que no pueden hacer es limitar la libertad de expresión.

No pongo en duda el criterio que han tenido aquellas personas a la hora de tomar esta decisión, ni mucho menos si el director de A Serbian Film ha tenido poco tacto en determinados momentos, pero nadie es quién para decirle a un artista cual debe ser su modo de expresión.

El arte no tiene barreras, no entiende de prohibiciones e impedimentos, deja que la imaginación fluya y que la capacidad de creación llegue a su punto más álgido llegando a crear auténticas obras de arte, si no fuese así, hoy en día muchos de los artistas u obras de reconocido prestigio no hubiesen salido a la luz.

A pesar de toda esta controversia, la prohibición de la cración de Spasojevic está levantando ampollas en un público que quiere y entiende tener la capacidad de elegir lo que está dispuesto o no a ver, sin que otros lo hagan por ellos.

Por otro lado, y con esto finalizo, no entiendo por qué causa tanto debate que la película contenga escenas en las que se ejerce la pederastia y el incesto cuando puede servir como denuncia ante este tipo de delitos que hoy por hoy se siguen llevando a cabo en el mundo por muchas personas desaprensivas.




jueves, 18 de noviembre de 2010

"HASTA EN LA SOPA"


Una vez más, Belén Esteban se ha convertido en protagonista indiscutible de una treintena de artistas.


Celebrity Pop, la exposición estrella del séptimo Festival Cáceres Pop-Art que se clausuró el pasado 13 de noviembre ha sido todo un éxito.


Multitud de medios y personas de todos los rincones de la geografía española se han acercado a contemplar esta exposición en la que se caracteriza por la utilización de un proceso de estetización en el que el código cultural está agotado ya que los creadores renuncian a la investigación más allá de lo que ya existe e incluyen 44 obras de este "personajillo" aprovechando su tirón y popularidad y que tenemos hasta en la sopa.


Parece ser que "La Esteban" se ha convertido en un referente español ya que inspira a muchos artistas para sus creaciones en la actualidad.


La muestra sigue abierta, y puede verse hasta el día 30 en la sala Pintores 10 de la ciudad extremeña. (No recomiendo que sea la mejor opción en cuanto ha exposiciones culturales se refiere).

miércoles, 20 de octubre de 2010

Córdoba: Capital Europea de la Cultura 2016


El pasado 27 de septiembre, la candidatura de Córdoba como Capital Europea de la Cultura 2016 se hizo más fuerte. Tras una primera eliminatoria, tan sólo seis ciudades españolas pasaron la criba entre las que está la ciudad de Córdoba, considerada como una de las favoritas.

Situada a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena, Córdoba emerge de las cenizas para alzarse como una de las ciudades culturales más importantes de Europa.

Es interesante apreciar como esta ciudad andaluza reúne los tres campos que relaciona Baumgarten en su interés por definir el concepto de estética.

Belleza, arte y sensibilidad son la esencia de una de las ciudades europeas que han sufrido más cambios a lo largo de su historia. Su casco antiguo posee edificaciones con elementos arquitectónicos pertenecientes a la época del Imperio romano o a la época musulmana, una de las etapas de mayor de esplendor de esta urbe.
Según testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de medio millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.

Es por eso por lo que Córdoba refleja la belleza de la ciudad en sus representaciones arquitectónicas como son la Mezquita Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos o el puente romano entre otros.

El arte demostrado con creces en las obras creadas por muchos de los pinturas y artistas que se empaparon de la cultura cordobesa para llevar a cabo sus creaciones. Un ejemplo de ello, el pintor Julio Romero de Torres.

Por último, es irracional dejar atrás el concepto de sensibilidad, ya que permanece presente con el paso de los años gracias a aquellos arquitectos, pintores, artistas y filósofos cordobeses que han sabido crear la ciudad con mayor mezcla de estilos arquitectónicos con una armonía entre ellos sorprendente, consiguiendo seguramente vencer en su candidatura como Capital Europea de la Cultura 2016.

Desde aquí animo a todos los lectores de este blog a apoyar a Córdoba en la final de este proyecto tan importante que finalizará en junio de 2011 y cuyo veredicto esperemos sea positivo.


miércoles, 13 de octubre de 2010

¡Censura en España! ¿Por qué?


Es impensable comprobar como en pleno siglo XXI, en nuestro país, aún se lleva a cabo la política de la censura.

Tras cancelarse su estreno en octubre del año pasado, finalmente la libertad de expresión ha vencido a la censura y la saga de terror más taquillera de la historia se estrenó oficialmente en España el pasado 8 de octubre de 2010.

A raíz de que el Ministerio de Cultura calificase este SAW 6 con categoria X, la compañía Buenavista Internacional, distribuidora en España de la saga emprendió una batalla judicial contra el ministerio, ya que se negaba a estrenar la película con la calificación X debido a que solo existen ocho salas en España en las que se proyectan cintas de este tipo.

Como resultado de este enfrentamiento, el Ministerio de Cultura recalificó en agosto de este año la película como "no recomendada a menores de 18 años" por lo que ha sido estrenada pero con un recorte importante de las escenas más violentas.

A todos los amantes de las retorcidas intenciones del asesino en serie "Puzzle", deciros que estáis de suerte, porque no solo se estrenó la última de las entregas, sino que en diciembre de este mismo año se estrena el desenlace SAW 7 con un añadido extra. Podremos verla en 3D, un formato muy aceptado entre el público y que nos meterá de lleno en el juego.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Mario Testino "Todo o nada"


El pasado domingo 3 de octubre me quedé soprendido admirando la técnica fotográfica que el profesional Mario Testino utiliza en sus obras.

Su exposición "Todo o nada" que podemos ver en el Museo Thyssen de Madrid desde el 21 de Septiembre de 2010 al 09 de Enero de 2011 reúne cincuenta y cuatro fotografías que muestran dos de sus líneas de trabajo: la moda y el desnudo. De ahí el título de la exposición.

Sorprendentemente, la exposición contiene únicamente fotografías de mujeres. Empieza con mujeres totalmente vestidas y acaba con desnudos parciales y totales.

En algunas de sus obras podemos ver a celebrities de la moda y del mundo de Hollywood, ya que Mario Testino, debido a su prestigio, tiene el poder de fotografiar a cualquier persona que tenga en mente.

No me extiendo más en mis palabras y animo a cualquier blogger a conocer esta maravillosa obra que os recuerdo podéis ver en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Arriba os dejo una de las fotos que podéis ver en la exposición.