Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2011

Las artes de Los Ángeles

Los ángeles, ciudad de las estrellas, está lógicamente enfocada al mundo del celuloide, pero también esconde rincones en los que se pueden ver otras artes que no tienen que ver con el número 7. El principal museo de arte es el centro Paul Getty. Comenzó como la colección privada de un multimillonario hasta que su hijo, J. Paul Getty decidió abrir las puertas al público en la villa Paul Getty en la ciudad de Malibú. En ella se pueden ver grandes colecciones de arte griego, romano y etrusco, aunque al haber sido una colección privada tiene una gran variedad de estilos y de obras de diferentes época, cifrandose en un total de 44.000 piezas entre esculturas, pinturas y obras arquitectónicas.

Pero Los Ángeles está caracterizada por muchas más cosas que por la opulencia de los millonarios. El carácter y el estilo de la calle están muy desarrollados, dándose mucha importancia al arte underground. Una página web excelente que recoge muchas de estas “obras” es 50mmlosangeles. Desde luego L.A. tiene carácter propio, con el tatuaje como forma de vida y la cultura del gangster.

Mayormente, estas dos artes, la que se compra con el dollar y la que se crea en las calles, son las que viven en L.A. y que imperan, conviviendo pacíficamente por la extensidad de la ciudad y por la indiferencia de la gente por el vecino.


martes, 11 de enero de 2011

IV Premio Bienal de Pintura "Torres García-Ciutat de Mataró"


La Associació Sant Lluc per l'Art Mataró (Cataluña) organiza de forma bienal un concurso en el que cuyo ganador será dotado de 9.000 euros. La presentación está abierta a todos los artistas mayores de edad y el tema y la técnica de la obra a concurso es completamente libre. La fecha límite es hasta el 15 de febrero.


Con esto se quiere fomentar el carácter creativo y emprendedor de aquellos artistas que no tienen esponsor ninguno, y cuya única plataforma de reconocimiento es a través de concursos de este tipo.


Para más información y alguna que otra indicación a seguir os dejo en link de la página con toda la documentación necesaria para participar.


martes, 23 de noviembre de 2010

''Una color es una nota... Dos son un acorde''

Hace no mucho estuve viendo a Santos de Veracruz, un artista que se dedica, entre otras muchas cosas, a fusionar música y pintura. Pero ¿cómo?, pues veréis, forma parte de una banda que puede que conozcáis, ‘’Muchachito Bombo Infierno’’.

Él es un músico más, se dedica a alimentar cada concierto ilustrándolo a base de color, locura, pinceladas y un baile que otro. Leí una entrevista de la que sacaré una frase que resume mejor que bien su filosofía ''Un color es una nota... dos son un acorde''.
Sus ilustraciones aluden al mundo de la música, la noche, el flamenco... (título, por cierto, de una de sus colecciones de cómics).
Vamos a dejar que nos lo cuente él mismo con este documental que hace el programa ''Vidas Anónimas'' con el que conoceremos la rutina de Santos de Veracruz con su banda.
Aquí podéis ver todo su trabajo:

http://www.santosdeveracruz.com/





lunes, 22 de noviembre de 2010

Entre Flores



Hoy lunes 22 de noviembre ha comenzado en Madrid la exposición de Begoña Luaces, Entre Flores.

Se trata de cuadros muy vitalistas, con mucho colorido, y giran en torno a las flores, pero no flores al uso, sino que su autora da rienda suelta a su imaginación lo que permite al espectador mirar a través de ellas aumentando el valor conceptual de la naturaleza en si misma.

Son piezas individuales, dípticos, trípticos, pequeños detalles minuciosamente escogidos a la hora de fijar la composición de estas flores en las que el óleo, el pan de oro y el pan de plata son sus semillas, la esencia en la que nacen, crecen y se expanden.


Pero esta exposición no solo tiene un valor artístico, sino que su autora quiere entregar todo lo que recaude a la Asociación para el Cuidado de la Infancia, que es una de las entidades más importantes que en España tramitan adopciones.


jueves, 11 de noviembre de 2010

Para los amantes de la pintura con poco tiempo para visitar museos

(Joan Miró)






Olga's Gallery es una página de internet conocida por la gran cantidad de colecciones de pinturas online que alberga. Poseen más de 10.000 trabajos de arte (arte mundial) con información acerca de los cuadros, sus creadores y sus trabajos.

Organizada por nombres de artistas en orden alfabético o por temas mitológicos, nos ofrecen la posibilidad de conocer eventos o artistas históricos.

La página web se creó gracias a una madre y una tia que querían incrementar la educación de sus hijos/sobrinos respectivamente. Tras una larga charla acerca del teorema de Pitágoras y la vida de Leonardo Da Vinci, se le ocurrió a la niña (agotada de tanta historia), sugerirles que compartieran toda esta información con otros padres, algo que les pareció desde el principio muy atractivo a ambas. Pero posteriormente se dieron cuenta de que quienes de verdad necesitaban conocer "historia" eran los niños, por lo que se decidieron a crear una enciclopedia de arte.


http://www.abcgallery.com/


Aquí esta la URL de la página. Pasaros y empaparos un poquito de cosas productivas.

jueves, 21 de octubre de 2010

Renoir en el Museo del Prado

Pierre Auguste Renoir La Carta


Madrid acoge la primera exposición de Renoir en España. Pierre-Auguste Renoir, pintor impresionista, comparte hoy espacio con los clásicos del Museo del Prado. En la actualidad no somos conscientes que sus pinturas impresionistas fueron toda una revolución, un cambio de lo que hasta el momento llamaban arte, tanto es así que sus obras no fueron muy bien acogidas por los artistas de la época. Es el primer movimiento del arte contemporáneo, que recibió el nombre de impresionismo con ironía y escepticismo.



El impresionismo es el resultado de una nueva lectura de la realidad. No buscaban una belleza ideal sino plasmar la realidad y ser fiel a ésta. Su ejecución era rápida e instantánea, acabaron con la diferencia entre el boceto y el trabajo final. Representaban las impresiones y emociones que percibían ante la naturaleza. Aportaron nuevos colores, gracias a los avances técnicos y científicos, con lo que lograron una pureza y una saturación del color hasta el momento impensable. Este uso del color fue utilizado posteriormente por las primeras vanguardias.



Sus precedentes fueron paisajistas ingleses como Joseph Mallord William Turner y John Constable, pero si hay un autor clave como precursor del impresionismo ese es, Édouard Manet.
Pierre Auguste Renoir Palco en el teatro En el concierto



lunes, 18 de mayo de 2009

Arte Down en Barajas


La terminal 2 (T2) del Aeropuerto Madrid - Barajas acoge una peculiar exposición entre sus pasillos durante el mes de mayo.

Se trata de la exposición "Arte Down" que organiza la Fundación Síndrome de Down de Madrid y en la cual se exponen 22 obras pictóricas realizadas por personas con dicho síndrome y que han sido finalistas de los Concursos Internacionales de Pintura y Dibujo que organiza la FSDM desde el año 1992.

Dicha muestra representa un gran avance para este sector de la sociedad, sector que aun contando con enormes derechos sociales que le pertenecen por autonomasía, muchas veces se encuentran en desventaja ante aspectos primordiales como los laborales o los tocantes a la seguridad social.

Es digno de destacar este tipo de actividades e incluso debería ser un referente para los países en vías de desarrollo, pues en dichos territorios este tipo de personas no cuentan con los mismos beneficios que aquí, especialmente en el ámbito laboral; y este tipo de eventos culturales coadyuvan a que las sociedades actuales sean cada vez más comprensivas ante las necesidades que tienen las personas que viven con el síndrome, pues esencialmente, son personas como cualquier otro integrante de una sociedad.