Mostrando entradas con la etiqueta Flavia Pintos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flavia Pintos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2009

The world of Gilbert & George



Lo que más llama la atención sobre Gilbert & George es su independencia. “creen en el arte, la belleza y la vida del artista como individuo excéntrico con algo que decir”. Su posicionamiento es el del outsider, con sus trajes, su regodeo en situaciones perversas y en ocasiones escandalosas.

Puede que en sus comienzos aspiraran a desvincularse del conceptualismo y de la tosquedad estética de la escultura de acero soldado de Saint Martin’s y de la simplicidad amateur de los happenings. Pero lo que rechazamos forma también parte de nosotros. Por eso, mientras intentan ganar adeptos para un “arte para todos”, Gilbert & George entran en un periodo de profunda reflexión que les lleva a realizar unas fotografías en las que se les ve caminando y contemplando la naturaleza, que luego repasan con carboncillo. La ciudad que les rodea se convierte en tema de su trabajo. El Londres de Gilbert & George es más que un telón de fondo: es un lugar lleno de vida y de suciedad, de espanto y de sorpresa, de aburrimiento y de belleza. Como la propia ciudad, la muestra, desigual y descontrolada, se mueve entre la oscuridad y el bullicio, entre lo sexy y lo monstruoso; en ella los artistas exhiben lo mejor y lo peor de sí mismos haciendo que nos preguntemos qué es qué, y qué entendemos por lo mejor y lo peor. Lo que produce es una sensación de ambivalencia.

domingo, 17 de mayo de 2009

GILBERT GARCIN: FOTOGRAFÍA POÉTICA


El control de sí mismo Consecuencias

El amo del mundo



Cambiando el mundo
Para sus fotografias Gilbert Garcin parece que tiene dos premisas: siempre sale él en sus fotos (casi siempre de espaldas) y su contenido es poético-simbolista. Nació en 1929, trabajó en una tienda de lámparas hasta que se jubiló, que comenzó su debut como fotógrafo. Salió de su vida corriente sin sentido, para dedicarse a soñar, a seguir su propio ritmo, a romper las barreras de lo cotidiano.
En sus fotografías crea un mundo fingido a partir de trucos y montajes, sin embargo en lugar de apoyarse en el espectáculo pretende descubrir por medio del ensueño las trampas que contiene la existencia.
Garcin juega con las formas y hace una toma en blanco y negro, es muy poético. Por otra parte también juega con la idea de las cosas dentro de las cosas, las perspectivas… Pero todo parte de una intención, un significado.
http://www.gilbert-garcin.com/




miércoles, 13 de mayo de 2009

Andy Warhol “The Exploding Plastic Inevitable”

En abril de 1966 tiene lugar el primer espectáculo multimedia originado por Andy Warhol. Bajo el título “The Exploding Plastic Inevitable” el artista propone un show de cine expandido, con la Velvet Underground como acompañamiento musical. Ocurre en la sala de baile The Dom, en la St. Mark’s Place de Nueva York.
La propaganda se centra el aspecto visual por encima del auditivo, pero es un ruido ensordecedor, romántico y siniestramente bello de las canciones de la Velvet Underground y la cantante Nico, es el núcleo de una función que tendrá continuidad a la largo de un año. Un tour por ciudades de Estados Unidos y el Canadá, durante el periodo 1966-67. Las proyecciones de las películas pre-estructuralistas de Warhol, las diapositivas y los juegos de luces rodean de textura, movimiento y colore un lugar, reconocido con las expresiones cinematográficas de la era psicodélica. Participaron artistas como Stan Vanderbeek o John Cage y Lejaren Hiller.
El fotógrafo Ronald Nameth documentó una de las performances de este espectáculo en una película que responde a los estímulos sensoriales del show. En su banda sonora cuenta con cinco temas interpretados por la Velvet Underground. La viola de John Cale, la guitarra de Lou Reed, la voz de Nico, la batería de Maureen Tucker y el bajo de Sterling Morrisson que se unen para interpretar varios temas. Filmada en color y blanco y negro, en 16 mm, la pieza de 22 minutos o de 12 es una demostración de los ritmos estroboscópicos y ensordecedor del espectáculo multimedia.
El resultado es un trabajo cinematográfico que justifica musicalmente sin ser un documental musical, aspecto de un directo sin ser un concierto filmado. Más bien parece un film anterior del videoclip que toman una base sonora para experimentar con la imagen a partir las técnicas de la época.

Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=AqRBg5nM-K0
http://www.youtube.com/watch?v=uaAAmRDX4ok
pagina: www.tate.org.uk/tateetc/issue4/summeroflove.htm

martes, 5 de mayo de 2009

campaña guitarras Gibson

Han creado una campaña muy curiosa y potente de las Guitarras Gibson, que hace referencia a fotógrafos como Man Ray, Chema Madoz o Meret Oppenheim. Se parece a ellos por el hecho de comparar las formas, los colores y las ideas ya existentes en la realidad.
Además, cada cartel contiene una frase que acompaña para completar el significado.
Es una buena campaña, efectiva, visualmente atractiva y con un mensaje corto pero muy directo.

Don´t be shy – No seas tímido















Don´t be afraid – No tengas miedo







Are you man enough? - ¿Eres lo suficiente hombre?




















Welcome to ground zero – Bienvenido a cero