Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion audiovisual. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2009

SHOAH


Al abordar un análisis o comentario sobre este documental de Claude Lanzmann, desde el punto de visto técnico y objetivo, hay algunas cosas que me llaman la atención: no se recurre a ningún tipo de imágenes de archivo, toda la obra se estructura en entrevistas sin cortes en tiempo presente y en visitas a los lugares donde ocurrieron los hechos. Tampoco existe ningún tipo de banda sonora o acompañamiento musical. Todo esto me lleva a pensar, que Lanzmann buscaba la máxima sensación de realidad y verosimilitud, de mostrar a testigos de esos horribles hechos, contando y describiendo sus vivencias personales. En varias ocasiones interviene él mismo para animar a las personas a que sigan contando sus historias cuando ve que estos se están derrumbando psicológicamente, diciendo que es importante, que hace falta que se sepa ese testimonio.

Sobre temas tan delicados y polémicos como el que trata este documental, se haga el tipo de obra o reflexión que se haga siempre van a surgir críticas. Como he dicho antes, Lanzmann busca que su obra sea lo más real posible. Estoy de acuerdo en que estas cosas deben contarse, y que la gente debe saber lo que ha pasado. En cuanto a la forma de llevarlo a cabo, discrepo en algunos aspectos. En concreto la parte en la que un hombre aparece contando su experiencia como peluquero en un campo de exterminio, en su actual trabajo, una peluquería, mientras le está cortando el pelo a otro hombre. Comprendo que Lanzmann quería buscar un paralelismo y un tono más realista, pero no creo que sea apropiado hablar de esos temas mientras se está ejerciendo cualquier otra tarea, como si estuvieras hablando del tiempo o de fútbol. Debería haber tenido algo más de delicadeza en esa parte, aunque esto es solo mi opinión. Dá la impresión de que este hecho estuviera planificado antes de la entrevista, lo cual contradeceria la búsqueda de realismo de Lanzmann.

Carlos Ramos Callejo

sábado, 28 de febrero de 2009

publicidad ingeniosa




Como ya sabemos, las ideas nuevas e innovadoras dentro del ámbito publicitario son cada vez más escazas, día a día es más difícil llegar a los consumidores y dejar una fuerte impresión en los mismos, por lo que la originalidad tiene que hacer fuerte presencia en cada anuncio publicitario que se quiera presentar.

Elegí estas imágenes de Heineken, ya que pienso que muestran una manera ingeniosa de asociar el barril de cerveza con fiesta y diversión, el cual es el mensaje principal para cualquier anuncio de éste género.

El barril esta formado por una pila de cosas que son parte de una fiesta: cajas de pizza, cd´s, y por supuesto la cerveza; teniendo como resultado un publicidad llamativa pero sencilla, con un mensaje claro y de alta calidad.

jueves, 29 de enero de 2009

TVlata

TVlata es un laboratorio de experimentación audiovisual, sobre el que se desarrolla un interesante proyecto educativo con los jóvenes del barrio de Alagados en Salvador de Bahía, Brasil.

Además de ofrecerles formación audiovisual a través de diferentes cursos, TVlata funciona como una completa plataforma de comunicación abierta a la realidad del barrio. El proyecto investiga nuevos formatos y estrategias audiovisuales, vinculados a la creación artística y a su aplicación a los medios de comunicación.

TVlata incluye emisiones de televisión en directo por internet, una emisora de radioblogs, uncine club, y un montón de material audiovisual creado por los propios jóvenes. El uso de estos contenidos, que incluyen interesante material pedagógico, está restringido a fines educativos.

El proyecto está desarrollado por el Grupo Cultural Bagunçaço y el colectivo barcelonésNeokinok, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de laEmbajada de España en Brasil.