Mostrando entradas con la etiqueta postmodernidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postmodernidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2009

La historia a traves del Lego


Como hemos estudiado en esta asignatura una de las principales características de la cultura en la que vivimos es la autoreferencialidad, en la era postmoderna el Arte suele ser homenajeado o desvirtualizado reproduciéndolo por medio de técnicas más propias de la Low culture, muchos aficionados a la fotografía han hecho sus personales homenajes a pinturas, esculturas y como no fotografías reproduciéndolos a través de instantáneas recreadas con una puesta en escena fabricada solamente con fichas de lego.

A traves de ese juego de construcción que a base de pequeños bloques que forma parte de nuestra infancia colectiva puede llegar a recrear momentos de la historia universal.

En la web podréis encontrar, desde los fusilamientos del dos de mayo al levantamiento de la bandera americana en Iwo Jima recreado con la única ayuda de esas pequeñas fichas y una cámara, incluso en algunos casos la propia cámara ha sido construida con lego, como es el caso del foto grafo español Marcos Vilariño.

jueves, 7 de mayo de 2009

"Guest of Cindy Sherman"



















Ayer a las diez de la noche en medio de unos de los documentales de la categoría de “creación” en los cines Renoir, echaron como colofón final un curioso documental titulado “Guest of Cindy Sherman”… Por el título pensé que iría sobre la vida de ésta fotógrafa cuya carrera se inició cuando el postmodernismo comenzaba a sacar la cabeza, realizándose autoretratos en los que se transformaba en los dañinos estereotipos femeninos, empezando su andadura con la serie “ fotogramas encontrados” en los que criticaba el estereotipado papel de las mujeres en el cine, sobretodo en el de Hollywood, y siguiendo utilizando ésta misma técnica, los estereotipos de la televisión y de nuestra vida cotidiana. Pero también realizo obras muy distintas, como por ejemplo, utilizando muñecos (kens y Barbies), e incluso vómitos… pero no, no va de ella en concreto, ella solo es el hilo de un documental que habla de los inicios de este arte surgido del estallido de la postmodernidad y habla de muchísimos autores de los vistos en clase como Jeff koons o la exposición censurada a causa de la “virgin Mary” entre otras.

En tono de comedia nos habla del inicio de este nuevo arte y de cómo su proceso de mercantilización a llegado a un punto absurdo, en el que el arte ya no se sabe ni lo que es, se ha vuelto loco, todo factor crítico de las fotografía s de Sherman se ha venido abajo convirtiéndose en un producto banal, bonito y de buena factura para cualquier ricachón enganchado como a la heroína a obtener el mayor número de “obras de arte” en su posesión, de hecho uno de éstos en el propio documental declara “ el arte ha de ser elitista, eso del arte para el pueblo… no lo veo” y tiene razón, si ese es el “arte” no creo que a nosotros nos sirva de mucha utilidad en nuestras vidas, o por el camino que llevamos, no mas que una televisión de plasma.
Un mito caído para mi… en fin, que me pensaba, que iba a ser una activista una mujer que gana millones al mes de galeristas? mmm… no tiene mucho sentido.

De todas formas sus fotos son impresionantes, os animo a que veáis cosas suyas.
Éste documental no lo volverán a echar en este certamen, pero su página es: www.guestofcindysherman.com, y la del festival de proyecciones www.documentamadrid.com