Mostrando entradas con la etiqueta arte callejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte callejero. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

ARTISTAS con todas las letras

Si alguna vez has ido a Londres, junto al Tamesis por la zona sur, si vas caminando podemos encontrarnos todo tipo de artistas callejeros. Desde un Chaplin actuando en directo para todo el que se acerque, un futbolista que hace maravillas con un balón etc.


Lo que más me sorprendió una vez fue una chica, que se sentó en el suelo y sólo llevaba una caja de tizas de colores. A las horas volví y pude ver algo increible. Con sus pinturas pudo engañar a mi cerebro de tal manera de poder ver realidad en un suelo.


Estoy hablando del arte 3D en la calle, ese juego increíble de la perspectiva. Son personas que tal vez no encuentren un trabajo o que en ocasiones cuando intentaron hacer algo para expresarse la gente se quejó e incluso lo denunciaran por pintar en la vía pública pero logran imágenes espectaculares y de esta manera siguen desarrollando su talento innato.


Julian Beever es uno de estos artistas tan increibles que puede lograr con muy poco cosas inimagibles.




Hoy en día ya se realizan concursos con estos artistas los cuales su lienzo es el suelo y jugar con la imaginación. Aquí un vídeo de un concurso en México:

Estas personas sí que se les puede considerar artistas sin duda alguna. Juegan con la perspectiva hasta conseguir lo quieren expresar. Hay que sacarlo de las calles y reconocerles su mérito.

Silvia Abascal.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Llega La Navidad





¡Llegó diciembre!
Ya suenan villancicos en las tiendas, nos llenan los supermercados de polvorones y turrones y la gente se vuelve loca con las compras de navidad. Muchas personas pasean por las calles sin apreciar la belleza de estas en esta época. Y es que las calles se visten con miles de bombillas que en muchas ocasiones y sobre todo en la capital española son auténticas joyas de arte.
Así que si estáis en la capital no dudéis en pasear y ver Madrid llena de esplendor.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Reverse Graffiti


Mientras muchos artistas urbanos se dedican a pintar paredes por todas las ciudades del mundo, en una ciudad, Sao Paolo, un artista de 29 años reinventa el arte del graffiti. Su nombre, Alexandre Orion.



Al joven Orion se le ocurrió una noche adentrarse en el túnel Max Ferrer equipado con un trapo y agua con el propósito de limpiar las paredes del túnel que se veían cubiertas de una espesa capa negra producida por la contaminación del humo de los coches. A base de paciencia y mucha técnica, fue dibujando calaveras, una detrás de otra, por la pared del túnel.



Sin embargo, a las autoridades no le hizo ninguna gracia, pues intentaron detener a Alexandre, pero resultó que no podían hacerlo, ya que no estaba cometiendo ningún delito al estar limpiando un espacio público. En vista de eso, procedieron a limpiar las paredes del túnel para borrar la obra, sin embargo, sólo limpiaron la zona donde el artista había dibujado sus calaveras.



La obra, según el autor, habla de la contaminación que nos rodea que no podemos ver y no nos damos cuenta de que se trata de un mal que puede ser mortal para todos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Arte callejero

El otro día leí en el periódico Qué! una pregunta que me hizo reflexionar...¿Es el graffiti arte o vandalismo?

Para mí, en función de lo que la obra quiera expresar, se puede entender como arte o simplemente una forma de dejar huella (vandalismo).

Un gran ejemplo de arte callejero son las obras de "protesta social" que el genio Banksy realiza. Se que somos muchos los que conocemos a este artista, pero para quien no lo conozca, hay que resaltar que nadie sabe su verdadero nombre, nadie le pone cara a no ser que se traten de sus familiares o amigos más cercanos e incluso nadie sabe cual es su tono de voz…

Londres se trata de una de una de las ciudades en las que podemos encontrar muchísimas esquinas empapeladas y pintadas por Banksy:

La importancia de este post erradica en que este año se ha estrenado un documental/película (dirigido por él mismo) titulado “Exit through the gift shop” en el que se dan a conocer, aparte del trabajo que realiza Banksy, el de muchos graffitteros del mundo.

No le perdáis la pista porque está muy, ¡muy interesante! Os dejo el trailer para que lo disfrutéis: