Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Vega Lacy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Vega Lacy. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2009

Lily Brik en sus diferentes facetas



Lili Brik, amante del poeta ruso Vladimir Mayacovsky se muestra en estas imagenes en tres formas diferentes, la primera es un retrato del fotografo Alexander Rodchenko hecho en 1924. En la segunda muestro la portada del un disco de la banda escocesa Franz Ferdinand, no es la misma imagen pero hace alución a ella de forma esteticista y en la tercera imagen se encuentra Lili Brik convertida en rompecabezas hecho por el fotógrafo brasileño Vik Muniz. Este es un ejemplo claro de estetización de la imagen o de la obra de arte, contiene un gran sentido y orientación estetica pero al mismo tiempo su mensaje ha sido cambiado y descontextualizado. Me parecen trabajos interesante por que la obra original se ha mantenido escencialmente pero a lo largo de los años muestra una evolución bastante significativa.

domingo, 10 de mayo de 2009

Sublime




Joel-Peter Witkin, es un artista que nos impacta con su estilo fotográfico, va desde lo sublime hasta lo asqueroso y a veces sus fotografás pueden horrorizarnos.
En estas fotografías se nos presentan temas o imagenes impresentables, imagenes fuera de lo comun y al momento de observarlas juegan con nuestros sentidos. Emocionales, tetricas y obscuras características del arte moderno sublime. A mi en lo particular verlas me dan algo de miedo, yo creo que son bastante desagradables por que parecen salidas de un album de Marylin Manson, me causan demasiado impacto visual y al mismo tiempo no puedo dejarlas de ver morbosamente.

miércoles, 6 de mayo de 2009

You need to have big balls!!

Las grandes marcas de artículos deportivos se caracterizan por tener grandes campañas publicitarias en las cuales mandan mensajes directos a los consumidores con el fin de causar cierto impacto o impresión. En este caso muestro una imagen de una campaña publicitaria de Nike en la cual se utilizaron balones de futbol gigantescos destruyendo todo tipo de objetos. Desde coches hasta edificios, causando impacto en la atención de la gente que se encontraba en las calles y obviamente incrementar sus ventas.
La estetización tiene un papel muy importante en la publicidad, se mandan mensajes directos e impresionantes que dejan sorprendida a cualquier persona que transita las calles a diario, al mismo tiempo mandan un mensaje claro y conciso, que facilita totalmente la comprensión de mensaje enviado al consumidor.

martes, 17 de marzo de 2009

Provos y Happenings


Los Provos fueron una forma de subcultura que nació en Holanda en la década de los 60's, eran un grupo anarquista y dadaista que se originó paralelamenta a los hippies estadounidenses, lo curioso de este grupo es que se manifestaban mayormente por medio de Happenings. Hacían improvisaciones artísticas en lugares públicos y hacían que todos los espectadores participaran de alguna manera, desde la actuación hasta la música que estaba basada en ruidos que los participantes realizaban. Se caracterizaron por el fomento de la no-violencia. Los Happenings que realizaban en su mayoría eran exhibicionistas o trataban temas sobre marihuana, de hecho influyeron bastante en la legalización de esta planta en su país de origen.

lunes, 16 de marzo de 2009

Stencil publicitario


El stencil es una de las formas de expresión más utilizadas en el arte urbano y el grafitti. Esta técnica consiste en elaborar grafittis con plantillas de papel o cartón sobre las cuales se rocía la pintura. Algunas marcas lo han utilizado como publicidad de guerrilla llevandolo a lugares de fácil accesibilidad para los consumidores y dándole un toque alternativo a sus campañas publicitarias.

Arquitectura al servicio de la imagen




Las pantallas en la actualidad desempeñan un papel muy importante al hablar de imagen, se han convertido en parte de la iconosfera urbana que nos rodea dia a dia. Han llegado al punto de fusionarse con la arquitectura y la publicidad, podemos ver edificios que además de desempeñar su función original nos transmiten diferentes mensajes que nos hacen interactuar con ellos y captar nuestra atención con alguna finalidad determinada. Desde campañas publicitarias hasta manifestaciones artísticas nos mantienen en un mundo de imagenes el que la densificación icónica es más que evidente.