La exposición muestra una amplia representación de la pintura impresionista, con obras de Manet, Pissarro, Renoir, Monet, Sisley, Caillebotte o Berthe Morisot junto con obras de algunos precursores del impresionismo, como Corot y Delacroix, o de pintores que forman parte de la siguiente generación, como Cézanne, Nolde, Klimt, Munch, Gauguin y Van Gogh. Es un conjunto de más de 130 obras de arte con préstamos destacados de colecciones y museos de todo el mundo.
La introducción de cientos de plantas y especies florales procedentes de diferentes partes del mundo, así como la inauguración y apertura al público de los primeros parques, hizo que desde la década de 1860 los jardines fueran muy populares en Francia. Los pintores impresionistas y sus seguidores no fueron ajenos a esta tendencia y con su gusto por el color, el trabajo al aire libre y los temas de la vida moderna tomaron de forma natural flores, parques y jardines como motivo artístico y fuente de inspiración.
En la sección dedicada a los
precursores del jardín impresionista se podrán encontrar pintura de flores del romanticismo representada por Delacroix, “jardines de interior” que son los floreros de Bazille y Renoir o las obras de los pintores que se abrieron al aire libre y exploraron el jardín como paisaje, que son los artistas de la escuela de Barbizón como Millet o Corot.
Pierre-Auguste Renoir
Título: Flores en un jarrón, c. 1866
El acercamiento de los impresionistas al tema del jardín se caracteriza por tres oposiciones claves: la ciudad y el campo, lo público y lo privado, lo decorativo y lo productivo.
El jardín en un territorio que puede ser visto de diferentes maneras, como una isla de naturaleza rodeada de asfalto o un fragmento de orden urbano en mitad del campo. Así existe una diferencia entre los precursores que pintaban jardines campestres a Manet y los impresionistas que representaban la peculiar naturaleza que florecía en los parques de París.
La siguiente polaridad se establece entre el parque público y el jardín privado. Mientras que John Singer Sargent o Pissarro representaban la intensa vida social que crecía en los parques públicos de París, Manet o Morisot representaban el jardín como un refugio de la vida privada, la conversación, el almuerzo, la lectura o el reposo.
Édouard Manet
Título: La partida de croquet, 1873
Camille Pissarro
Título: El jardín del artista en Éragny, 1898
Impresionistas como Monet o Pissarro con su obra tardía sirvieron de gran influencia en la pintura europea y norteamericana del cambio de siglo, donde continúan con las fórmulas naturalistas contagiadas por la búsqueda de la luz y la aparición de nuevos lenguajes que conducirán a las
primeras vanguardias del siglo XX, al expresionismo y a la abstracción.
Gustav Klimt
Título: Rosales bajo los árboles, 1904