Mostrando entradas con la etiqueta arte fotográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte fotográfico. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Tennis Girl, una de las fotos más vendidas de la historia

La fotografía titulada Tennis Girl fue realizada por Martin Elliott en septiembre del año 1976. En aquella época, Martin Elliot, era estudiante de fotografía en la Universidad de Birmingham.
Esta fotografía que se transformó en un cartel emblemático, supuso un icono que ha transmitió la liberación sexual, la sociedad permisiva, la hostilidad hacia las normas y las autoridades de la década de los 70.
La protagonista es Fiona Butler, la novia del fotógrafo en aquella época, que posó para él con un vestido prestado, raquetas y pelotas de tenis.



A modo de póster y por el precio de 2 £ se han vendido más de 2 millones de copias, ocupando así las paredes de las habitaciones de muchos adolescentes. El póster hizo rico a su autor, sin embargo la modelo no cobro nada. Aunque Fiona Butler después se casó con un millonario y nunca se ha avergonzado de su posado.


Existen numerosas versiones de esta famosa fotografía como por ejemplo una interpretación con muñecos de Lego, el humorista Alan Carr o la cantante Kylie Minogue.







Proyecto immersión

Proyecto immersión se trata de un trabajo del fotógrafo británico Robbie Cooper. En él se puede observar una recopilación de imágenes de rostros de adolescentes abducidos y atónitos por la videoconsola.


Alexander Kinch tiene 12 años es de Grimsby, Inglaterra y aparece jugando al Call of Duty 4.

Su camino comenzó en un reportaje para la revista The New York Times en el año 2007, en el que fotografió algunos jugadores de MMORPGs junto con sus avatares virtuales.

En este caso los protagonistas son adolescentes embobados ante la pantalla donde juegan con la play a videojuegos como el Call of Duty, Grand Theft Auto o el Dark Resurrection. Mientras los niños jugaban en el reflejo de un pequeño panel de cristal, una cámara HD detrás del espejo grababa directamente las muecas en la cara de los niños.


domingo, 9 de enero de 2011

Alcohol as art

La compañía Bevshots ha llevado a cabo un impresionante trabajo fotográfico que consiste en fotografías de licores. Ha sido realizado en el departamento de química de los laboratorios de la Universidad Estatal de Florida. Se pueden observar los variados colores de las bebidas bajo el microscopio, ya que están a ampliadas más de 1000 veces.

Piña colada
Para realizar una sola imagen se deja que una gota de licor se seque en una diapositiva en un recipiente hermético y después se fotografía con una antigua cámara de 35 mm. Todo el proceso puede tardar hasta tres meses y para conseguir una foto correcta se puede intentar hasta 200 veces.
Tequila

Cada bebida es diferente por lo que las imágenes también lo son. Todos los trabajos están disponibles a la venta en Bevshots. Y desde agosto de 2009 se estima que en esta web han vendido más de 20.000 fotos de "arte alcohólico".
Vodka


lunes, 22 de noviembre de 2010

La más bella imagen de un suicidio



Esta imagen fue tomada el 1 de mayo del año 1947. Su protagonista es una joven de 23 años llamada Evelyn McHale, que tras ser rechazada por su novio se lanzó al vacío desde el mirador situado en la planta 86 del Empire State Building de Nueva York.

Al otro lado de la calle se encontraba el autor de la fotografía, Robert C. Wiles estudiante de fotografía, que tras escuchar el gran estruendo se acercó y encontró a la bella joven sin vida sobre el techo de una limusina de un mandatario de las Naciones Unidas.

Las personas allí presentes pudieron observar un remolino blanco, parecido a un fino y delicado pañuelo blanco que caía flotando de lo más alto del Empire State. La serenidad de su cara y la elegancia de su cuerpo reflejaba una imagen casi onírica y su mano parecía acariciar un collar de perlas.

Dentro de su abrigo la joven llevaba algunos objetos personales como un libro o fotografías familiares, además de una nota que decía:

“Él está mucho mejor sin mí… Yo no sería una buena esposa para nadie”

La fotografía fue publicada en la revista “Life” el 12 de mayo de 1947. Y años más tarde en 1963 Andy Warhol utilizó dicha imagen para realizar uno de sus cuadros que tituló “Suicide (Fallen Body)”.



La famosa fotografía de Grace Jones


Graces Jones, durante la década de los años 80, fue una figura muy popular que no faltaba en las discotecas neoyorquinas Danceteria y Studio 54, donde conoció a Andy Warhol. Un icono creado a medida por Jean Paul Goude, con el que mantuvo una relación durante los años 80.

Jean Paul Goude es un francés diseñador gráfico, ilustrador y fotógrafo que diseñaba las portadas de los discos de la cantante Grace Jones, además de controlar los espectáculos, videoclips y apariciones públicas. Convirtió a su pareja en un concepto artístico.




Pero Goude además fue un pionero en la manipulación de imágenes, mucho antes de la aparición de software de retoque fotográfico. La famosa fotografía de Grace Jones es un ejemplo de esta anticipación. Fue publicada en New York Magazine en el año 1978 y posteriormente fue portada de su álbum “Island Life”, en ella aparece desnuda con un micrófono y en una postura característica e inconfundible que logró crear con la unión de diferentes fotografías tomadas en distintas posiciones.




El resultado fue un magnífico collage que ha sido imitada y reproducida en numerosas ocasiones.




Carátula del disco: Hard Ton Disco Queen.




Amber Rose posando como Grace Jones.





Versión LEGO.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Una nueva forma de ver realidades


Para los adictos a la fotografía ( y para los no tan adictos), existe una forma de pasar un buen rato acompañado de una cámara que parece ser un juguete.
La Lomografía comenzó a principios de los 90, cuando, por azar o destino (como bien se quiera considerar) se encontraron una Lomo Kompakt Automat,en nuestro idioma, una pequeña y misteriosa cámara rusa.
Empezaron a hacer fotos sin tón ni són, incluso a veces se dignaban a encuadrar la fotografía a través del visor. La sorpresa se la llevaron al revelar el carrete, puesto que los colores de las fotografías eran intensos, saturados y la foto quedaba enmarcada por viñetas.
Fue tal la fascinación que vivieron que les hizo desear sus propias cámaras Lomo LC-A, abriendo las puertas a un nuevo estilo de fotografía artística experimental que ahora conocemos como Lomografía.

Se trasladaron a San Petersburgo con intención de cerrar un contrato para la distribución mundial de esta pequeña e increíble cámara, imponiéndose rápidamente las 10 reglas de oro:


1 Lleva tu cámara siempre contigo



2 Utilízala siempre: de día y de noche




3 La Lomografía no interfiere en tu ritmo de vida, forma parte de él



4 Dispara desde la cadera




5 Acércate lo más posible a tus objetos de deseo lomográfico


6 No pienses. (William Firebrace)



7 Sé rápido




8 No necesitas saber de antemano lo que ha captado la película



9 Luego tampoco



10 Pasa de las normas


Posteriormente se crearon exposiciones,congresos mundiales, fiestas, instalaciones, colaboraciones y eventos. Se crearon nuevos productos, películas y accesorios, a su vez que se desarrollaron los ya existentes y Lomography.com sirvió como punto de contacto para los lomógrafos de todo el mundo.

Hoy, ellos mismos se definen como "una organización global dedicada a la expresión visual creativa y experimental, que disfruta con la combinación de nuevas y viejas tecnologías, y una institución cultural involucrada en una empresa de diseño y fotográfica comercial. Nos mueve la singularidad del estilo e imágenes de la fotografía analógica, y seguiremos contribuyendo a su desarrollo."


http://www.lomography.es/

miércoles, 27 de octubre de 2010

Prix Pictet

El certamen internacional Prix Pictet sobre fotografía y sostenibilidad, ha presentado hoy 27 de octubre su primera exposición en España. Ha tenido lugar en la Delegación de Asturias en Madrid. La exposición se inaugura el día 28 de octubre y abrirá sus puertas al público el 29 de octubre hasta el 27 de noviembre.
La exposición que se celebra bajo el lema “Tierra” presenta los trabajos del ganador del premio, Nadav Kander, además de los finalistas Ed Kashi, Darren Almond, Christopher Anderson, Sammy Baloji, Edward Burtynsky, Andreas Gursky, Naoya Hatakeyama, Abbas Kowsari, Yao Lu, Edgardo Martins y Chris Steele-Perkins.

Se trata de un concurso que denuncia la devastación del planeta y en el que es más valorada la capacidad de despertar conciencia y debate sobre los problemas sociales y ecológicos que las técnicas gráficas empleadas.
Este año con el lema “tierra” más de trescientos concursantes han reflejado los efectos en el medio ambiente de la explotación de los recursos naturales. La finalidad del concurso es principalmente dar a conocer los problemas medio ambientales que existen y que afectan al hombre, generar impacto, dejar huella en el público y provocar un cambio en la sociedad y en las costumbres.
El ganador de esta edición es el israelí Nadav Kander con una serie de imágenes que realizó en poblaciones cercanas al río Yangtsé en China.




Nadav Kander. Series: Yangtze, The Long River


Darren Almond. Series: Fullmoon China



Christopher Anderson. Series: Capitolio





Edgar Martins. Series: The Diminishing Present


Abbas Kowsari. Series: Shade of Earth

Sammy Baloji. Series: Memory