Esto parece un anuncio de youtube como otro cualquiera, pero este tiene algo de especial. Se trata de una campaña británica para concienciar a la población del uso del preservativo. Para hacerlo, han utilizado las nuevas herramientas mediáticas y la creciente interactividad que tenemos con ellas para lanzar este comercial en el que tú, convertido en protagonista del anuncio, puedes elegir usar o no el preservativo. Cuando acaba el video te dan a elegir entre varias opciones, lo que te lleva a la continuación de la siguiente parte de la historia.Y Tu futuro depende de lo que eligas. Yo elegí no usarlo porque suponía que ir por el buen camino sería demasiado predecible, y mi destino fue contraer nueve enfermedades venéreas, así, en una noche. Suficientemente dramático para lo que son los anuncios de este tipo. Artísticamente este video no tiene nada innovador, es más bien el impacto emocional lo que se utiliza para concienciar a la población. Se podría relacionar con la corriente esteticista vista en clase, pero no creo que llegue hasta ese punto porque tampoco hay imágenes que impresionen especialmente, es más bien la interactividad y la capacidad para elegir la historia lo curioso de este anuncio. Yo os dejo la elección a vosotros, eso sí, los finales son bien distintos, uno es el infierno y el otro el cielo.
.Weblog de apoyo de la asignatura Estética y Dirección de Arte. Prof. Ángel Fernández.
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
PUBLICIDAD “RETRO” PARA REDES SOCIALES


¿Cómo se habrían publicitado las redes sociales en los años 50, de haber existido? La Agencia de publicidad Moma (Saõ Paulo), ha conseguido recrear a la perfección la estética que habrían tenido los anuncios de Facebook, Twitter, Youtube y Skype hacia medidados del S. XX.
Estos trabajos se presentaron durante un seminario de la última edición de Maximidia, un Fórum internacional de Marketing y Comunicación que se celebra en Brasil.
Lo verdaderamente curioso de esta campaña es la relación que se establece entre una estética retro y un elemento exclusivo de nuestra cultura contemporánea: la red social. Dos conceptos aparentemente distantes en el espacio y en el tiempo entran en contacto, confluyen: generan un determinado impacto en el observador.
Y en esa misma línea, otro punto a tener en cuenta sería nuestra interpretación de una realidad hipotética a través de estas imágenes y no a partir de la propia experiencia: cómo serían las redes sociales y las tecnologías a ellas asociadas, de haber existido en la década de los 50.
Son varias las evidencias que denotan la condición “estetizada” de estas imágenes:
- Repiten códigos culturales ya agotados (estética de los años 50).
- Hacen autorreferencia a otros lenguajes artísticos e imágenes.
- Existe una descontextualización del código utilizado, de forma premeditada, utilizándolo como herramienta estética.
También nos hacen pensar en el desplazamiento del arte como única vía de representación icónica posible, tras la aparición de nuevos campos como, por ejemplo, la publicidad.
En último lugar, no podemos pasar por alto el slogan de la campaña: “Everything ages fast. Update”. Es evidente cómo las nuevas tecnologías avanzan a velocidades de infarto, como lo que hoy es nuevo en dos meses es obsoleto, y cómo nosotros, el público, los consumidores, estamos constantemente movidos y orientados a la actualización, renovación y consumo de dichas tecnologías.
La campaña en sí es curiosa y divertida, otro signo inminente de la creciente influencia de las redes sociales en todos los ámbitos de nuestra cultura y de nuestra sociedad.
domingo, 17 de octubre de 2010
Anuncio "Embrace Life"
Estaba buscando anuncios publicitarios esta semana para hacer un trabajo y encontré este video de una campaña hecha por Sussex Safer Roads Partnership en Reino Unido en el comienzo de este año para hacer los británicos se acordaren de la importancia de siempre usar el cinturón de seguridad.
Es un anuncio emotivo, bien original, con un lenguaje casi teatral y sobre todo pasa el mensaje de una forma simple y directa. Lo que más me gusta es que diferentemente de los otros anuncios del género, este no es violento, con coches chocándose y llenos de sangre. Quizá es por eso que este video ya ha sido visto más de 10 millones de veces. Espero que os guste.
Via Semana de Publicidade UFPE (en Portugués)
jueves, 26 de febrero de 2009
Kapitaal + Graphic City
Aquí os dejo Kapitaal, el corto de animación que vimos en clase en relación al tema de la iconosfera. Lo creó el estudio holandés Smack para el Graphic Design Museum De Beyerd
También os dejo Graphic City, otra animación creada por la productora japonesa ZWMD
Lo leí en Elástico.