Experimental Japan from Dave Lee on Vimeo.
Time-Lapse video desde Japón.Así me imagino visitar el lejano Cipango. A día de hoy.
Pura Psicodelia.
Vía Yo mismo.
Weblog de apoyo de la asignatura Estética y Dirección de Arte. Prof. Ángel Fernández.
Experimental Japan from Dave Lee on Vimeo.
Time-Lapse video desde Japón.Shulte - Crack in the Eath (Found Footage VideoClip by FMP) from FMP on Vimeo.
Scenes from a rooftop from Paul Johannessen on Vimeo.








Más información sobre este fenomeno en: http://www.shopdropping.net/pages/menu.html





Las obras de Ernesto Neto pueden ser denominadas “experiencias de escultura” , pues exploran efectos corporales y sensoriales, e incitan al espectador a una participación activa. Cada vez los artistas buscan que el espectador se involucre para darle así el sentido completo a la obra.
mando una mezcla de asientos y prendas de vestir, que el espectador puede utilizar para sentarse en ellos o llevárselos puestos (Humanoides).



El artista danés, Olafur Eliasson transformó en el 2003, el gran espacio del Turbine Hall de la galería Tate Modern de Londres, en un imitación de un gigantesco solarium, que atrajo a miles de fanático del sol artificial. Los espectadores, o mejor dicho, los participantes, al contemplar el espejo que formaba su techo veían un reflejo que completaba el semicírculo de la hilera de lámparas, así como un doble fantasmal de ellos mismos a través de una nube de vapor de agua. Esta técnica de introducir el exterior en el espacio interior de la galería, ya se trate de una cascada (Wasserfall,1998), una pista de hielo (The Very Large Ice Floor, 1998), un bosque (The Forked Forest Path, 1998) o un arco iris ( Beauty, 1994), como una crítica o instrumento para quebrar la visión institucionalizada de los que acuden a la galería, es sin duda una preocupación para Eliasson. Sin embargo, los proyectos internacionales y las exposiciones bienales a menudo lo sacan al exterior del museo, donde tiene mayor libertad para mantener su compromiso fenomenológico con el acto de ver y de experimentar el arte, bien sea vertiendo en un río decenas de litros de tite verde, bien dejando abierto un chorro para que el agua se infiltre en rincones ocultos de una ciudad. Los espectaculares resultados de una colaboración o investigación casi científica , como su caleidoscópica y cenestésica "Blind Pavilion" en la Bienal de Venecia de 2003, se obtienen desarrollando juegos de percepción. Eliasson se propone una situación y crea una maquina o un medio para conseguir su finalidad, pero dejando claro que, sin nuestra implicación, la maquina deja de funcionar.

Este tipo de publicidad es innovador para el publico aunque un poco difuso ya que para algunos es considerado como un arte y para otros es simplemente otra forma nueva de publicidad.
Kara Walker es una artista afroamericana reconocida por “explorar la cruda intersección de la raza, el género y la sexualidad, expresada a través de siluetas de tamaño real, que hacen alusión a la brutal y en ocasiones reprimida historia de las relaciones raciales americanas.”
l uso del lenguaje del siglo XIX crea cierta distancia del horror, el singular talento de Waker consiste en recordar al mundo civilizado un macabro espectro que no permanecerá en el olvido. Podemos decir que su arte hace referencia al concepto de sublime estudiado en clase, ya que se pone de manifiesto aspectos negativos basados en el temor.
"No veo que nada bueno haya salido de Internet. Creó la noción de que cualquiera puede tener lo que quiera en cualquier momento. Es como si las tiendas de Madison Avenue estuvieran abiertas las 24 horas del día. Se sienten con derecho a ello. Dicen, ‘dámelo ahora’, y si no se lo das gratis, lo robarán (...)"Last Day Dream [HD] from Chris Milk on Vimeo.








defienden y promueven.En su trabajo, Jenny Holzer escribe textos profundos y filosóficos, que son proyectados o transmitidos en espacios públicos: en la calle, en las paredes de los edificios, en cuerpos de agua, en carteles publicitarios, en anuncios electrónicos. La palabra se convierte en un elemento estético. Expresa mensajes sobre temas tabúes como el sexo, la violencia, el amor, la guerra y la muerte.
A continuación unos videos donde Jenny Holzer explica alguno de sus proyectos.








